Tengo que reconocer que estaba un poco desconectado del mundo de la virtualización. Así que un día me asomé a lo último de lo penúltimo, y vi que VMware ya iba por la versión 6.5 de una solución empresarial denominada vSphere. Un concepto que aglutina un montón de cosas. En mi neófita opinión, todo el branding, es bastante confuso.
Laboratorio 6.5
El resumen de la instalación es que, incluso para el laboratorio de pruebas más modesto, vas a necesitar una máquina enorme.
Instalar ESXi es fácil. Para gestionarlos tienes que conectarte al host mediante un cliente web. El cliente tiene sus fallos (¿¿??), pero funciona más o menos (¿¿más o menos??) En poco tiempo estarás jugando con máquinas y almacenamientos virtuales de esta infraestructura.
Si quieres avanzar un poco más, puedes probar a instalar otro servidor ESXi y una máquina virtual con vCenter Server para poder «jugar» a hacer clusters. Aquí el tema se complica, ya necesitas 16GB de RAM, instalar el mastodóntico vCenter en un Windows Server.
Empiezan las decepciones 6.5
Lo peor está por venir: el infame cliente web de vSphere. Si buscas un poco por Internet, encontrarás sufridos administradores de sistemas maldiciendo la idea de gestionar toda su infraestructura virtualizada con una aplicación web hecha en Flash (¿?¿?¿?¿?¿?) Bueno, puedes usar la HTML5 con funcionalidad limitada (¿?¿?¿?) O, puedes usar nada con ninguna funcionalidad…
Lo peor:
- Incompactibilidad con los navegadores (en Firexfox no conseguí hacerlo funcionar)
- ¡Flash! ¿Volvemos al pasado? Un administrador solo podría pasar más miedo si el cliente fuese un applet Java.
Resumiendo, que no sé cómo se les puede ocurrir que un administrador tenga que gestionar su CPD virtual desde un navegador web con Flash Player. No lo entiendo.
Buscando en Internet, descubres que no está solo:
Anyone actually happy with the vSphere web client? from vmware
https://communities.vmware.com/thread/477686
Deja una respuesta