Está es la triste historia de los pasos seguidos para montar lo que algunos llaman un Home Theater PC (HTPC)
1. ¿Qué PC usar?
Los equipos que caben en un mueble de televisión vulgaris no pueden ser muy grandes, por lo que opté por comprar un ordenador portátil. Además, siempre es posible sacarlo de paseo de vez en cuando…
2. ¿ Donde comprar un portátil?
Dell es una buena opción. La verdad es que me sorprendieron grátamente tanto por precio como por atención. El modelo elegido fue un Dell Studio de 17 pulgadas (¡grande!), ya que en principio no iba a moverlo mucho)
Nota.- No olvides buscar tickets de descuento en Google antes de comprar en Dell y no dejes que los comerciales telefónicos te líen ya que el precio más bajo es el de la web.
3. Primeros problemas
a) Después de una semana, 8 días eran los previstos, el portátil llega con un altavoz que no suena bien y el panel de botones multimedia estropeado. Dell se compromete a mandarme un técnico en dos día hábiles pero como vereis a continuación no les dio tiempo.
b) El equipo no tiene sonido 5.1 pero se supone que con una tarjeta usb podríamos solventar el asunto.
c) El portátil tiene botón externo de encendido pero no se pone en marcha con la tapa bajada (¡Eso sí que es un problema!) Ni siquiera con un teclado externo USB conectado se enciende. Sí, si está en suspensión pero no si pasa a Hibernación (que no es los mismo una cosa que otra)
4. Aún así, seguimos adelante…
El portátil tiene salida HDMI pero mi televisión sólo entrada DVI y VGA. No me quedaba más remedio que comprar un cable HDMI a DVI o usar el conector VGA del portátil pero «Sin conexión HDMI, hay que usar otro cable para el audio»
Para manejar el ordenador desde 3 metros de distancia, compré un teclado inalámbrico con touchpad bastante majo del Carrefour.
Para hacer las pruebas, instalé algún juego sencillo (como el Trivial Pursuit para PC), el VLC player y por supuesto el Mozilla Firefox.
5. Primeros problemas con Windows
Desde 3 metros de distancia o tienes muy buena vista o no podrás pasar de una resolución de 800×600. El problema es que en PC no hay casi nada pensado para esa resolución (prueba si quieres a abrir una página web a 800×600)
Además, para hacer cualquier cosa en Windows, necesitas mover el puntero de un lado a otro, por lo que estarás todo el rato manejando el touchpad, algo que resulta muy pesado.
6. Viene lo peor: Windows Media Center
VLC reproduce prácticamente todo pero no está precisamente pensado para usarlo de Media Center. No obstante, lo adecuado se supone que es usar el Windows Media Center. Lamentáblemente, no funciona bien: se queda colgado, no reproduce DIVX sin instalar codecs, etc, etc.
De tres veces que arranqué el Media Center, acabé reiniciando el Windows Vista un par de veces (y como sabeis no es un proceso ágil que digamos)
7. Me rindo: pidiendo la devolución del equipo
Como el PC tenía el problema del encendido con la tapa cerrada, el Media Center es un desastre, Windows no está pensado para manejarlo desde tres metros de distancia con un teclado touchpad y el portátil era demasiado grande para darle otra utilidad que la de estar debajo de la tele o sustituir a mi PC de sobremesa, decidí pedir la devolución del producto.
El reintegro del dinero suele ser misión imposible pero en este caso sólo puedo hablar bien de Dell que en todo momento respondieron correctísimamente.
8. Conclusiones
En mi opinión, los HTPC son una utopía, a no ser que te parezca divertido jugar con el touchpad para mover un pequeño cursor de un lado a otro de la pantalla. Normalmente, cuando uno se sienta por la noche a ver la tele, es para descansar, no para solventar problemas de codecs, cambios de resolución, reinicios de PCs o instalación de aplicaciones.
Deja una respuesta