Internet está lleno de tutoriales de casos de éxito. Este es un caso más realista. Es un caso de fracaso que con esfuerzo se convirtió en éxito.
Hay varios motivos para querer hacer lo indicado en el título de este artículo:
- Instalar apps en el PC que solo están disponibles para Android
- Usar la máquina virtual como emulador de desarrollo mucho más rápido que el que está disponible para Android Studio. Puedes ver los datos aquí
Pasos a seguir:
- Descargar la ROM de Android en la que estés interesado.
- Crear una máquina virtual en Virtual Box para alojar el emulado
Las ROMs las puedes conseguir en Android-x86 – Porting Android to x86. En la sección de descargas, puedes descargar el postre de Android que más te guste: http://www.android-x86.org/download
Como máquina virtual se puede usar Virtual Box by Oracle. Supongo que VMware en su versión WorkStation también es una opción válida.
El tema no tiene ningún misterio para aquellos que están habituados a crear máquinas virtuales. Para los que no, es buen momento para empezar pero lamento deciros que en este artículo no voy a repetir lo que hay en cientos de artículos al respecto. Sí que daré las características que ha de tener la máquina virtual:
Android 2.3
- RAM: 1GB
- Tamaño de disco virtual: 1GB
- CPU: 1 procesador
- CDROM con la iso descargada anteriormente
Android 4.4
- RAM: 1GB
- Tamaño de disco virtual: 4GB
- CPU: 1 procesador
- CDROM con la iso descargada anteriormente montada
La asignación del tamaño del disco es dinámico, así que puedes poner 8 GB y solo ocupará el espacio usado por la máquina virtual.
Con lo anterior configurado, iniciamos la máquina virtual:
Al arrancar, nos mostrará el siguiente menú:
Es el momento de elegir la opción seleccionada (instalar en el disco)
Asistente eligiendo todo por defecto hasta:
- Crear una partición. Disco de tipo GPT
- Elegimos el sistema de archivos: ext3
- Instalar GRUB (EFI no hace falta)
Cuando te pida reiniciar, reinicias. Antes de reiniciar que no se olvide desmontar el .iso (CD virtual) de la máquina virtual o te volverá a salir el instalador
Si todo va bien arrancaremos Android
El problema que puedes tener, es que no se vea el puntero del ratón en la máquina virtual. Debes desactivar la integración de ratón. Para ello, pulsa en el icono indicado en la barra de utilidades de Virtual Box:
Si todo va bien, tendrás un Android funcionando.
En mi caso ni de coña fue bien a la primera… En rojo está marcado los problemas que tuve.
En esta entrada comentaré cómo conectar esta máquina virtual al Android Debug Bridge (adb) para poder desarrollar en este dispositivo virtual.
0 Comments
1 Pingback