La leyenda del monstruo de la toallitas
Si has llegado hasta aquí, será muy probablemente por la alarma social suscitada por el avistamiento de el conocido como «Monstruo de las toallitas», ese ser mitad mitológico, mitad restos de excrementos, cuyas terroríficas crías se venden en supermercados, camuflados bajo la inocente etiqueta de «Apto para desechar por el WC»
La forja de un mito
La historia te puede haber llegado por Whatsapp (el vertedero de todos los bulos que vagan por La Red de Redes), Twitter (esa inagotable fuente de necedad), tu red social favorita, etc.
En todo caso, se suele acompañar de fotos de montañas de toallitas, con enlaces al monstruo de Londres o al más reciente atasco monstruoso de Valencia. En el artículo relacionado con Londres, se hace referencia a otros componentes como pañales, preservativos, aceites vertidos en los fregaderos y toallitas… En el segundo, en el de El Levante-EMV, ya tenemos ganador: las toallitas.
Y es que desechar por el alcantarillado preservativos, aceite, salvaslips, aplicadores de tampones, pañales, compresas y un sinfín de productos de lo más variopinto, parece que no ayuda a explicar de una manera sencilla cómo se llega a bloquear una tubería de dos metros de diámetro de la noche a la mañana…
Conozcamos al enemigo
Después de visto lo anterior, ¿cómo eres capaz de mirar a los ojos a semejante monstruo? O peor, ¿cómo tienes el valor de ofrecer tus partes mas íntimas a este desalmado?
En la imagen anterior, se pueden ver las toallitas marca Mercadona, pero en tu supermercado de confianza, tendrás el equivalente.
En la siguiente imagen, se ve claramente que están etiquetadas como desechables por el retrete. Es más, por si la prosa no es lo tuyo, tienes un bonito ideograma al costado de dicha leyenda.
¿Tiene algo qué decir la defensa?
Tengo la manía de oír a las dos partes, aunque está claro que estamos juzgando a un monstruo.
Lo poco que un abogado regulero podría encontrar por Internet es el siguiente enlace:
https://www.economiadigital.es/tecnologia-y-tendencias/mercadona-toallitas-vater_406449_102.html
Una inversión de 700.000€ de Mercadona para encontrar un material que se desintegre en el agua.
Señoría, no hay más preguntas…
Un aterrador experimento casero
Si no temes enfrentarte a la muerte y no eres lo suficientemente vago como para contrastar lo que te han contado de boca a boca o de chat en chat, puedes realizar el siguiente experimento.
Material necesario:
- Una (monstruosa) toallita desechable
- Un fregadero o cualquier recipiente que pueda contener agua
- Un par de horas de tiempo libre
Para un mayor acercamiento de las condiciones experimentales a la realidad, la toallita debería estar usada… ¡puaj! ¡Todo sea en beneficio de la ciencia!
Procedimiento (científico):
- Pon el tapón en el recipiente (si no ¿cómo pretendes llenar el recipiente?)
- Llena el recipiente con agua
- Introduce una (monstruosa) toallita
- Apunta la hora
- Vuelve al cabo de dos horas
- Apunta en una libreta qué ha ocurrido
Si no tienes paciencia, ya te lo digo yo: la toallita sigue allí, tan aterradora como siempre, mirándote más desafiante, si cabe.
Prueba lo siguiente, a ver que pasa
- Remueve el agua con la mano
- Observa que pasa
Uno: la toallita se disuelve parcialmente, quedándose una especie de pasta gelatinosa. Y dos: cuanto más la remuevas, más se disuelve.
Si has usado un fregadero, quita el tapón y observa qué ocurre. Sí, efectivamente: el desagüe se atasca porque no toda la toallita está disuelta.
Conclusión: Las toallitas desechables por el WC pueden atascar un desagüe (pequeño). Para atascar una tubería de dos metros de diámetro, lo tienen mal a corto plazo.
No se vayan todavía aún hay más
Vale, las toallitas-desechables-por-el-inodoro son lo peor, pero ¿qué pasa si repetimos el experimento anterior con papel higiénico normal? Al fin y al cabo, estamos hablando de celulosa.
Material: etc.
Método: etc.
Resultado: exactamente lo mismo. O peor, dependiendo de si has usado papel de una capa, de dos, de tres o de n-capas. Y no digamos, si te ves en la necesidad (jeje) de usar relativamente mayor cantidad de papel debido a su menor poder limpiador…
Resumen
La actividad humana genera residuos. Es bueno recordarlo, porque la única solución definitiva a los residuos es dejar de existir y hay gente que, por lo que sea, no le apetece dejar de existir.
Así que, nos queda la opción de minimizar los residuos de la forma más racional posible, a poder ser, de una manera informada y no corriendo como pollos sin cabeza.
Lo que no se debe tirar nunca son toallitas desmaquilladoras, toallitas de bebés, pañales, compresas, preservatidos y demás lindezas.
De todas formas, si quieres ir a por todas, sé consecuente y no tires tampoco el papel higiénico por el WC. Desechalo en una papelera y deja que un camión lo lleve hasta un vertedero, donde se acumulará indefinidamente o se acabe convirtiendo en CO2, para que pueda viajar a la atmósfera y podamos empezar a discutir sobre el efecto invernadero.
Quizás también, solo quizás, un poco de mantenimiento en el alcantarillado público, podría ayudar a solventar problemas de atascos, salvo que los atascos de varios kilómetros de longitud se produzcan de la noche a la mañana. En ese caso, sí que tendríamos un problema.