Esto es una breve guía para convertir una serie de imágenes en un video de stop-motion.
Renombrado de ficheros
Los ficheros se procesan de manera secuencial. Si por ejemplo tenemos escena_001.jpg hasta escena_100.jpg y falta escena_50.jpg, ffmpg se nos parará en el fichero que falta. Para evitar estos problemas lo mejor es renombrarlos primero. Podemos usar powershell
$i = 1 ; Get-ChildItem *.jpg | Sort-Object -Property Name | %{ Rename-Item $_ -NewName ('escena_{0:D3}.jpg' -f $i++) }
Teniendo en cuenta el nombre del fichero y no más de 999 imágenes (0:D3)
Preprocesado de imágenes
Si queremos preprocesar las imágenes (por ejemplo, cambiar el tamaño), éste es el momento
ffmpeg -i escena_%03d.jpg -vf scale=854:480 escena_%03d.jpg
https://trac.ffmpeg.org/wiki/Scaling
Convertir imágenes a video
ffmpeg -r 3 -i escena_%03d.jpg -c:v libx264 -pix_fmt yuv420p -vf scale=1280:-2 -profile:v baseline -level 3.0 out.mp4
La opción «-r 3» significa que en un segundo se mostrarán 3 imágenes. Tendremos que jugar un poco con este parámetro. Podemos probar con un valor entre 3 (menos fluido) y 8 (más fluido).
Los profesionales que hicieron Evasión en la Granja (Chicken Run) usaron 20 fps en vez de los 24 habituales. Esto significia que para cada minuto de película tuvieron que hacer al menos 1200 fotografías.
Con un ratio de 8, tendremos que hacer 480 fotografías en un minuto (que no está nada mal) y con un ratio de 3, unas 180. Así que no nos emocionemos.
La opción » -profile:v baseline -level 3.0″ permite aumentar la compatibilidad con todo tipo de dispositivos
Deja una respuesta